El expresidente Rafael Correa ha publicado un tuit en respuesta al artículo que publiqué en el portal La Contra y este blog acerca de la suspensión indefinida de una autoridad académica (la directora de la Academia Nacional de Historia capítulo Guayaquil, Antonieta Palacios) por parte del Directorio de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Sin fórmula de juicio, sin procedimiento ni razonamiento. Sin que parezca, ni por asomo, que una Academia no digo ya Nacional o de Historia haya actuado, porque lo hecho es propio de barbajanes.
Correa no se refirió de manera específica a ese tema (salvo que en las “indudables injusticias” la haya incluido sin referirlo, que es lo mismo que no haberlo hecho) pero sí se refirió a mis argumentos poniendo entre comillas la palabra argumentos, como si eso significara algo en el campo del pensamiento crítico. Y se nota su desgano, porque para su crítica recurre a una falacia de apelación a la burla, a fin de apoyar su conclusión preconcebida de que mis argumentos no merecen ser tomados en cuenta. Dice Correa que, según mis argumentos, deberíamos aceptar que la Comuna de París fue una república.
No conozco en detalle el caso de la Comuna de París y poco importa.
En lo que importa: las únicas ideas de Correa contra mis argumentos son el usar unas comillas y esta falacia. Para una persona como Correa, a la que sí considero y estimo como académica, esto me parece paupérrimo. Creo que él lo puede hacer mejor.
En tiempos de la campaña de Aquiles Álvarez, en una entrevista Correa dijo lo siguiente:
A este Correa del pensamiento crítico apelo.
Para hacer un verdadero ejercicio crítico, Correa debería empezar por reconocer que es muy pobre intelectualmente tomar una idea y apelar a la burla para desacreditarla. El ejercicio crítico deberá ser otro: contrastar un acontecimiento histórico concreto con la teoría política acerca de lo que significa ser una república. Ese ejercicio hice en mi artículo, que lo citó Correa, con relación específica a la república de Guayaquil.
Así, si el académico Correa estuviera interesado en debatir, él trataría de demostrar que mis argumentos están equivocados. Específicamente, los que desarrollan estos dos puntos:
Punto 1.- Que el tránsito de un régimen monárquico (por definición el gobierno de uno -el rey) a un régimen electivo de autogobierno de un territorio por sus habitantes implica el tránsito de un régimen monárquico a un régimen republicano, siempre que se satisfagan las dos condiciones que se desarrollan en el siguiente punto.
Punto 2.- Que, tras la ruptura con la monarquía, se organice la población del territorio y, por canales institucionalizados, ella decida:
2.1.- Designar a sus autoridades para la administración del territorio;
2.2.- Designar a sus representantes para aprobar las normas de autogobierno que regirán la convivencia de la sociedad.
En el caso de Guayaquil (es irrelevante si en la Comuna de París u otro sitio) lo indicado en el punto 1 se cumple por el hecho mismo del 9 de octubre que significó, como se lee claramente en el Acta firmada ese día, el día “primero de su Independencia” y, por ende, significó una ruptura clara y terminante con el régimen monárquico.
En el caso de Guayaquil (es irrelevante si la Comuna de París o que sais-je) lo indicado en el punto 2 se cumple por la participación popular por canales institucionalizados para elegir a sus representantes, que se tradujo en la participación de 57 representantes provenientes de 27 pueblos de la provincia reunidos en un Colegio Electoral celebrado entre el 8 y el 11 de noviembre de 1820, en el que se eligieron los gobernantes del territorio (un triunvirato de gobierno compuesto por Olmedo, Roca y Ximena) y se aprobaron sus normas de autogobierno (el Reglamento Provisorio de Gobierno).
Si salió de la monarquía, para establecer sus propias autoridades y reglas de autogobierno, el territorio donde ocurrió aquello, merece el nombre de república. Esto, con independencia de la denominación que haya tenido u ostentado en aquellos tiempos.
Porque lo importante no es debatir acerca de una nomenclatura, eso es juzgar un libro por la portada, una leninmorenada. Lo importante (o debo decir: lo académico) sería investigar acerca de ese período específico de la historia, para entenderlo a profundidad (incluso si se trata de disminuirlo o negarlo). Porque para eso sirve la Academia, cuando es honesta en sus objetivos y rigurosa en sus procedimientos.
Es la hora de formularle al académico Correa un par de preguntas:
PREGUNTA 1: ¿En serio una persona pensante se sitúa junto a una academia a la que no se le ha caído un argumento y pretende silenciar toda idea que no se ajuste a su relato histórico?
No concibo a un académico consintiendo la acción censuradora de esta “academia”. El despido de Antonieta Palacios, fulminante y grotesco, como acto administrativo; la pretensión de que la única historia que vale es la que cuenta una historia falsa acerca del heroísmo de la ciudad capital, como desvarío conceptual. Asentados en Quito, estos “académicos” se sienten en la obligación de defender su relato del 10 de agosto heroico a trancas y barrancas, prescindiendo de argumentos. Sienten que la ofensa se dirige a la calle 10 de agosto, a su pedacito de historia a conservar, y por eso saltan de su modorra a defenderla.
Repito: Unos señores en Quito, que poca gente conoce y muy poco hacen, se creen en la potestad de decirle a otras personas que no viven en Quito cuál es el relato correcto y castigan o censuran a todo aquel que no se ajuste a dicho relato (relato que, en rigor, es la respuesta a la pregunta: ¿cuál es el relato que a Quito le conviene?).
PREGUNTA 2: ¿Puede tener Guayaquil un relato propio, o tendrá siempre que someterse a los lineamientos históricos que quiere la Academia quiteña?
Lo hecho por la Academia Nacional de Historia del Ecuador es censurable, tanto por su resolución administrativa (la primera del año, casi a mitad del año: más que académicos, vagos) como por su pretensión de silenciar un debate. El deber de la academia nacional debería ser estimular a los distintos capítulos a contar las historias de los territorios que componen un Estado. Además, debería siempre defender su interpretación de la historia con argumentos, profundizando en el análisis, porque esto es lo propio de toda academia.
Pero la Academia sita en Quito no hace eso: a ella la mueve ser la fiel guardiana de un relato. Uno que no cuente que Guayaquil fue república independiente, o que omita que Quito nunca lo fue.
La respuesta a esta segunda pregunta no puede ser otra que Guayaquil puede (tiene el deber cívico) de tener un relato propio. La única condición para ello es fundamentarlo.
El lado correcto (o debo decir: académico) de la historia
Hago notar que el lado correcto de la historia está en defender el pensamiento crítico, el libre debate de ideas. El expresidente Rafael Correa debería censurar la actuación de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, por arbitraria contra las autoridades del capítulo de su ciudad y, en especial, por su condición de académico, debería censurarlos, fuerte y claro, por pretender silenciar el libre debate de ideas. Y, además, debería aceptar que es razonable que se considere como república a un territorio libre e independiente que acogió a instituciones republicanas para su autogobierno. O mostrar que existen argumentos poderosos (no una méndiga apelación a la burla) para sostener que ello no es razonable. Pero si no los tiene, debería proceder como dijo que él hacía, según el vídeo que consta más arriba, y conceder la razón.
Las ideas no son sagradas, ni las históricas ni ninguna otra: todas deben estar abiertas a debate y eso debería entenderlo esta academia barbajana en relación con la república de Guayaquil.
Y así debería también entenderlo Correa, a cuyo pensamiento crítico apelo. Ojalá que en esto no lo venza Jalisco.
Excelente artículo, Xavier. Nadie es infalible, Correa, brillante en otros temas, en su comentario no lo es; en este caso, apelar a la burla para desacreditar tus argumentos no le hace bien al necesario debate sobre temas políticos o históricos. En un debate serio, un argumento se confronta con otro argumento, no yéndose por la tangente de la burla, comprensible entre adolescentes y no entre académicos, de quienes se espera luces para encontrar la verdad histórica. Por lo demás, la supuesta "negación de afanes separatistas" -se entendería como intención oculta de la decisión municipal - es también otra falacia de "apelación al miedo" para no contradecir la tesis que se discute en tu artículo.
ResponderEliminar"brillante en otros temas" ? El campeón del Ad Hominem mal puede ser brillante, excepto cuando de robar se trata.
EliminarXavier, me temo que depositas demasiadas expectativas en el expresidente. Incluso en su área de supuesta especialización, como Doctor en Economía, su razonamiento estadístico presenta serias deficiencias elementales. Puedes encontrar un ejemplo clamoroso en este análisis: https://arduinotomasi.github.io/posts/2023/10/Votos/
ResponderEliminarPD: Y ni hablar de su tesis doctoral, que tuve la dudosa fortuna de revisar recientemente, donde descubrí que utilizó sin el menor pudor el consumo de proteínas (¡un indicador de nutrición!) como variable proxy para la acumulación de capital humano (que usualmente se mide a través del nivel de educación formal). Sin joder.
Para colmo de males, se aferró a esa nutritiva variable incluso cuando sus resultados econométricos arrojaron una insignificancia estadística que haría sonrojar a cualquier investigador medianamente serio — puesto que convierte su "investigación" (comillas que empleo ex-post, luego de haberla diseccionado, cosa que también le es ajena al expresidente) en un absoluto despropósito en relación con su objetivo de poner a prueba el modelo aumentado de Solow.
Desconozco cuál sea la vara con la que midas su capacidad para el pensamiento crítico; pero lo que sí sé es que la vara académica dista de ser la más apropiada. Quizá podrías apelar a una que resulte de promediar la capacidad argumentativa de los políticos ecuatorianos.
Gigante. El capital "centrismo" no puede apagar el debate. Les molesta mucho a los quiteños el que Guayaquil tenga una verdadera historia que deba ser estudiada por si misma y no a través de lo que piensan unos cuantos.
ResponderEliminar