Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol italiano. Mostrar todas las entradas

Cerdeña, Gigi Riva y la pasión del fútbol

20 de julio de 2018


Cagliari es la capital de Cerdeña, una isla al sur de Italia: un sitio en el que todavía a finales de los sesenta era común la aplicación del codice barbaricino y cuyo equipo, el Cagliari Calcio, jamás había salido campeón. De hecho, hasta finales de los sesenta, ningún equipo al sur de Roma había campeonado.

Corría el año 1963: Luigi ‘Gigi’ Riva tenia 19 años y era uno de los goleadores del Legnano, un equipo de tercera división, dirigido por Luciano Lupi. A Riva lo pretendía el Bolonia; cuando le dijeron que lo habían vendido, él fantaseó que tal era su destino. “Pero no: me traspasaron al Cagliari. Fue como si me pegaran un tiro, no me parecía un buen destino” porque “Cerdeña tenía entonces muy mala fama. Y sí, en el avión le dije a Lupi que aquello era África, que no me quedaría allí ni loco”. Nada más llegar, visitó el campo de fútbol, “y casi no había césped. Todo seco, pelado. Así que le dije a Lupi que me sacara de allí. Él me dijo que aguantara unos días. Y bueno, los compañeros de equipo eran buena gente… y me quedé”.

Y se quedó desde 1963 hasta su retiro en 1976: Riva jugó en el Cagliari Calcio toda su carrera en la primera división. Jugar en un equipo del sur de Italia era difícil, pero les forjó carácter: “Los arbitrajes fuera de casa siempre fueron malos. Nos insultaban todo el partido. La imagen que tenía la gente de Cerdeña era la de los bandidos. ¿Pero qué sabían ellos? El bandido robaba porque era pobre y tenía hambre. Aquel menosprecio constante nos dio fuerza”. Y el esfuerzo tuvo su recompensa: el Cagliari Calcio fue campeón en la temporada 1969-1970, el primer equipo al sur de Roma en conseguirlo, con unos jugadores que serían la base de la escuadra italiana subcampeona del mundo en el mundial de México ‘70: Albertosi, Niccolai, Cera, Domenguini, Gori y, por supuesto, Gigi Riva.

Fue la época gloriosa del Cagliari:

“La gente ahora no puede imaginar lo que significó aquello. Una vez me llevaron a un pueblo cerca de Nuoro. Y visitamos a una anciana que debía tener más de 90 años. Pues bien, tenía un altar repleto de santos y, en medio, mi foto. Le preguntaron por eso y ella, en sardo, pues no hablaba italiano, dijo que la tenía porque sabía que aquella persona era buena. ¿Cómo podía dejar ese equipo? Cada año pude fichar por la Juve. Pero prefería seguir en Cagliari”.

¿Y cómo no seguir allí, cuando lo que estaba en juego era el cuore?

Hoy, a sus 73 años, Gigi Riva vive aún en Cerdeña, se considera a sí mismo “un sardo más” y la isla lo ha declarado a él su “hijo predilecto”. Además de dignificar a una isla del vilipendiado sur (tras el campeonato se decía que “finalmente, Cerdeña se ha integrado en el Estado italiano”), Gigi Riva es aún el máximo anotador, el capocannoniere de la escuadra azzurra en toda su historia. Un crack del sentimiento y del balón. 

* Adaptado de 'La venganza de los pastores y los bandidos' (Panenka, No 76, pp. 48-51).

Lucarelli

4 de octubre de 2016

Hay futbolistas que buscan la gloria en los mejores equipos del mundo; hay otros que lo que desean es brindar satisfacciones en su terruño. El año 2003, Cristiano Lucarelli rechazó mil millones de liras (casi un millón de euros) por año, porque el equipo de su ciudad y de su corazón, el Livorno, había ascendido a la segunda división de la liga italiana. Le pagarían muchísimo menos por jugar allí, pero qué importaba. Eso era lo que estaba en su corazón. Ese era su lugar en el mundo.

Con Lucarelli de delantero, el club subió a la primera división por primera vez en 55 años y se clasificó a la copa de la UEFA; en las cuatro temporadas en las que Lucarelli vistió la camiseta granate del Livorno, el delantero anotó 101 goles en 158 partidos y se consagró goleador (capocannoniere) del calcio en la temporada 2004/2005.

El festejo de Lucarelli, siempre con el puño izquierdo. Gol del Livorno frente al Milán, 2004. Fuente.
 
Lucarelli se retiró el año 2012, tras sufrir una lesión en la rodilla. Declaró que se retiraba, rezumando decencia: “no tenía físico para ser el primer defensor del equipo” (1). Como lo ha dicho el periodista español Enric González, Cristiano Lucarelli, nacido un 4 de octubre de 1975 en la ciudad portuaria y comunista de Livorno, “es un tipo que ha cumplido sus sueños, que vive entre los suyos y que será recordado por muchísimo tiempo en su ciudad. Y sólo ha pagado mil millones de liras por todo eso” (2).
 
Feliz cumpleaños 41, Cristiano Lucarelli.

(1) Carles Viñas, ‘Humilde, goleador y comunista’, Panenka, 4 de octubre de 2016.
(2) Enric González, 'El sueño de un niño de Livorno', Diario El país (España), 13 de diciembre de 2004.