Mostrando entradas con la etiqueta Naipe Centralista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naipe Centralista. Mostrar todas las entradas

Mauricio Pinto (Naipe Centralista)

17 de diciembre de 2019

El Naipe Centralista lo define a Pinto, lapidariamente, como el “[r]epresentante de la nueva generación de empresarios capitalinos para quienes el centralismo es un estado natural y racial de la economía”. Tremendo.


Carlos Vallejo (Naipe Centralista)

2 de diciembre de 2019



Me encanta el plan, o mejor dicho, cómo los del Naipe Centralista lo presentan: “los antiguos hacendado [sic] emigrados del Chimborazo, que se radicaron en la Capital para recuperar mediante la participación política el poder de los antiguos huasipungos”. Su ejecución, honrando una tradición, fue chapucera: “Se ha afiliado a un partido populista de la Costa una vez que su partido anti populista cayo [sic] en desgracia electoral.”

Dos cosas: 1) Causa gracia que vengan “del Chimborazo”, porque supone que no es de la provincia (en cuyo caso habría bastado “de Chimborazo”), sino de los alrededores de la fucking montaña; 2) La definición, “peligroso por su doblez regional”, es de antología.

Felipe Burbano de Lara (Naipe Centralista)

25 de noviembre de 2019


 
Este es un naipe simbólico. Los autores del Naipe Centralista lo pusieron a Felipe Burbano de Lara, en tanto represente de la “familia Burbano de Lara, omnipresente en los cargos e influencias” de lo que ellos denominan el “sector culto y oculto” de Quito.

Ministerio de Defensa (Naipe Centralista)

3 de noviembre de 2019


En tiempos universitarios, un panita solía decir que los serranos habían colonizado dos cosas: la Diplomacia y las Fuerzas Armadas. Este Naipe le da la razón sobre la segunda de ellas:

Andrés Vallejo (Naipe Centralista)

20 de octubre de 2019



“Ala rica y materia gris de la Izquierda Democrática”. Viniendo de la derecha costeña, hasta parece cumplido.

Roberto Peña Durini (Naipe Centralista)

2 de septiembre de 2019


El “Depredador Forestal del Litoral”. An environmental killer machine.

Jorge Ortiz (Naipe Centralista)

7 de agosto de 2019



Ortiz es un personaje ambivalente: por una parte, escribe muy lindo en la Diners; por otro, fue un Gargamel en la televisión. Mientras viví en Quito, lo vi caminar varias veces por la avenida González Suárez, como buscando a los pitufos (que supongo, para él, habrán tenido la cara de Carlos Vera).

Simona (Naipe Centralista)

13 de julio de 2019



Otrora “sociólogo vago” que odiaba a Febres-Cordero (por ende, sujeto a la férula del Benjamín Ortiz), hoy devenido en octogenario travestí, de nombre Simona, que odia a Correa. Por caridad cristiana deberían quitarle el acceso a los medios para difundir sus opiniones de vieja chocha, pero por su contribución al humor deberían permitírselo en todo momento.

Mario Ribadeneira (Naipe Centralista)

19 de junio de 2019



La “oligarquía” es un concepto muy antiguo, acuñado por los griegos (Aristóteles et al.) y su existencia formulada como ley por uno de los modernos (Michels y “la ley de hierro de la oligarquía”). Para Ansaldi y Giordano, la oligarquía es “una forma histórica de la dominación política de clase, caracterizada por la concentración del poder en una minoría y la exclusión de la mayoría de la sociedad de los mecanismos de decisión política”*. En el caso del Ecuador, es la única forma de dominación en los años de su despótica y carabinoambrosiana historia como Estado independiente (yendo de tumbo en tumbo desde 1830).   

El caso es que el paisano Mario Ribadeneira que se describe en esta Q de Corazones encarna el ideal latinoamericano del empresario: “Hábil para confundir sus intereses con los del Estado”. Tal es el sueño de la oligarquía ecuatoriana, desde siempre.

Lo dice su Reina de Corazones.

* Ansaldi, Waldo & Verónica Giordano, ‘América latina. La construcción del orden’ [Tomo I. De la colonia  la disolución de la dominación oligárquica], Ariel, Buenos Aires, 2012, pp. 465-6.

Pablo Better (Naipe Centralista)

28 de mayo de 2019


En ‘Las costumbres de los ecuatorianos’, Oswaldo Hurtado recuerda que los judíos al Ecuador “en su mayor parte llegaron entre los años 1937 y 1939 y en los siguientes a la II Guerra Mundial”, en un número alrededor a los 5.000, pero “con el tiempo muchos se volvieron a Europa o viajaron a establecerse en el recientemente constituido Israel, porque sus negocios no prosperaron, el atraso del país cerró las puertas a los más preparados, no encontraron un ambiente en el que pudieron tener cabida sus creencias religiosas, pero sobre todo para buscar un provenir [sic] más seguro en la próspera economía de los Estados Unidos”. De esos 5.000, “actualmente [la comunidad judía] no cuenta con más de 500 integrantes, casi todos residentes en Quito y unos pocos en Guayaquil y Cuenca” (2009, pp. 277-8).

Hurtado recuerda también que muchos judíos pusieron prósperos negocios en el Ecuador, pero que “[n]o se interesaron por la política, con la excepción de Pablo Better, judío de segunda generación que llegó a ser Ministro de Economía y Presidente del Banco Central” (2009, p. 284).

A Pablo Better [AKA “Paul Bueno”] fue dedicado este 6 de trébol.

Enrique Ayala (Naipe Centralista)

9 de mayo de 2019



Resumen en palabras de Jaime Nebot y el Naipe Centralista: “COJUDO que no sabe nadar”.

Mauricio Yépez (Naipe Centralista)

22 de abril de 2019

 
“Nació, creció y vivió en el Banco Central”, JAJAJAJA.

Alexandra Vela (Naipe Centralista)

3 de abril de 2019



Alexandra Vela Puga: el raro caso de una guayaquileña graduada en la UCSG que migró a Quito cuando Roldós fue Presidente, y muerto él, se quedó allá para acompañar a su sucesor, Oswaldo Hurtado, político de la desastrosa DP, de quien se convirtió en su “secretaria privada”. Como aliada que se convirtió de la derecha serrana, el Naipe Centralista la acusa de contribuir “a asfixiar las reformas descentralizadoras”, que hubieran beneficiado a su ciudad natal. El Naipe tiene su innuendo, pero no se animan a llamar a Vela traidora. Hoy es la Decana de la Facultad de Derecho de la UDLA, la universidad del “Pelado” Larreátegui, otro distinguido miembro de la caterva de la DP.  

Escuela de Guerra II (Naipe Centralista)

15 de marzo de 2019



Si la hipótesis de esta baraja es cierta y en la Escuela de Guerra “la historia del Ecuador [se enseña] sin vestigios de influencia por parte de la Costa ecuatoriana”, siendo que la Costa del Ecuador, por razón de su economía, ha sido el factor dominante en la historia del país … ¿Cuánto tiempo se puede demorar la Escuela de Guerra en contar a sus estudiantes la sucesión de derrotas auspiciadas por “las armas al servicio del Estado centralista”? Empezaron en 1832 con nuestro Primer Presidente derrotado por Colombia, cediéndole a ese país todos los territorios al norte del río Carchi (perdiendo los vínculos históricos que unieron a Quito con Pasto y Popayán) y que terminaron con la entrega de Tiwintza a los peruanos tras el Tratado de Paz de 1998, para que luego ellos nos cedan (“en propiedad civil”, JOJO) un pedazo de tierra que nunca nadie va a visitar, a manera de un “Tiwintza ecuatoriano”. Así quedó pintarrajeado el heroísmo ecuatoriano, conducido al ridículo extremo por los torpes diplomáticos de un pobre país.

Fausto Cobo (Naipe Centralista)

9 de febrero de 2019


De “militar golpista” a parlamentario andino por la alianza SUMA-CREO.


Diego Cornejo (Naipe Centralista)

18 de noviembre de 2018



Desde la perspectiva del Naipe Centralista, esto es un elogio.

Eduardo Castillo (Naipe Centralista)

14 de octubre de 2018


Un “guayaquileño neutro, como si esto fuese posible”.


Gustavo Pinto (Naipe Centralista)

5 de octubre de 2018


“Empresario de corte antiguo”, de barba “antipática” y “más peligroso de lo que su facha parece”. Este fiel defensor de la causa centralista tiene la foto más pixelada de la baraja.


El militarismo (Naipe Centralista)

24 de septiembre de 2018


Lección de historia: Militar ergo Centralista.


Escuela de Guerra (Naipe Centralista)

24 de agosto de 2018


En la universidad, un amigo decía: “Hay dos instituciones cooptadas por los serranos: el Ejército y la Cancillería. Las dos la han cagado”. Basta mirar mapas, para dar testimonio.

En todo caso, este naipe recuerda a un componente del Ejército, la Escuela de Guerra, a la que se acusa de centralista y anti-costeña: