Mostrando entradas con la etiqueta Augusto Barrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Augusto Barrera. Mostrar todas las entradas

Timing ("nunca falta un período que sobra")

13 de mayo de 2019


Recuerdo que iba en un carro cuando en la radio escuché a Correa decir, en el cierre de campaña de Augusto Barrera para la Alcaldía de Quito, que voten por Barrera porque era como votar por él. Tal vez en la efervescencia del momento ésta pudo parecer una decisión acertada, pero fue sustancialmente estúpida. El pueblo se le rió en la cara a Correa y votó por un auténtico y emergente bobazo: Mauricio Rodas, un cuarto puesto en unas elecciones presidenciales recientes, con ambiciones y la asesoría de Durán Barba*.

Tras escuchar esta plegaria del Presidente Correa pensé: “Es el principio del fin” (intuí que a Barrera le pasarían por encima, como sucedió). Era claro que fue la desesperación la que habló a través de Correa, pues las plegarias no proceden cuando hay el dominio de sí y de la situación. Dada su desesperación, Correa personalizó la política hasta un nivel extremo: instó a que se vote por otro porque era como votar por él, una movida que entrañaba poner en riesgo su propio capital político si Barrera perdía en la capital, pues sería como decirle NO al mismísimo Correa, que finalmente fue lo que pasó: a Barrera le terminó por ganar, no Rodas (que en política era, es y será un palurdo) sino el anti-correísmo azuzado por los medios de comunicación… y por el propio Correa, con esta movida de principiantes.

Esta derrota de Barrera marcó el tono de la época por venir: un Presidente dispuesto a comprarse todos los pitos en nombre de su administración hasta que no sea posible hacerlo más (en cuyo caso los fusibles pasaban a engrosar una creciente lista de “traidores”). Este proceder le acumuló un fastidio generalizado que fue convenientemente azuzado por unos mercachifles medios de comunicación… Con un resultado final que fue favorable a ellos: del Presidente creador de sus primeros seis años, lo pasaron a la resistencia (Correa se peleó hasta con Twitter, por Jebús), a soportar un creciente y triste desgaste. Alcanzó Correa eso sí, antes de irse, a nombrar a un sucesor: hoy es un nombre maldito que engrosa la lista de los traidores.

Tal vez ahora es fácil concebirlo, pero la administración 2013-2017 de Rafael Correa fue un exceso que nunca debió ser. Debió soltar el poder y dejar abierta la posibilidad de perder, que de eso va la democracia. Los cuatro años del 2013 al 2017, con el Ecuador en las manos de la derecha, nos íbamos a la mierda de bajada y sin frenos. En un escenario así, Correa hubiera mantenido su capital político intacto y habría vuelto el año 2017 como una tromba a gobernar cuatro años (N.B.: en este escenario Nebot no pinta nada), no desde la resistencia inútil, sino en la creación de reformas urgentes en este país casi invariablemente de mierda.

Era cuestión de timing, de saber retirarse y de volver al ring cuando correspondía (mérito que sí ha tenido Nebot –de allí que hoy sea su hora). Pero apreciar esto requiere tener perspectiva. Y en la personalización extrema de la política en la que se embarcó Correa, el margen para fracasar se amplía de una manera considerable, pues conduce a vivir de reacciones a ataques en una constante y aburridora división del mundo entre los “buenos” y los “malos y traidores”: es decir, queda perdida la perspectiva para crear y se empieza a resistir el asedio de la maldad (o de la “maldak”, que diría L. Roldós).

Hasta que sucede la derrota de los “buenos”, que acaso no sea definitiva**. 

* Dicho en crudo: Durán Barba imbecilizó esas elecciones para Alcalde de Quito, porque detectó un surplus de imbéciles motivados por el odio. Él simplemente moldeó el barro.
** A pesar de los denodados esfuerzos del Consejo Transitorio por extirpar de las instituciones y borrar de la memoria a estos “buenos”, los que desde su perspectiva (tambien maniquea) son, a su vez, los “malos”.

Rodas: pop y descontrol

15 de junio de 2017

Es probable que la administración de Mauricio Rodas en Quito tenga los días contados. A un gobierno muy torpe, lo torpedea además las imputaciones de corrupción a su círculo cercano por el caso Odebrecht.

En realidad, Mauricio Rodas como Alcalde de Quito es un producto del márquetin político. Para acceder a un cargo de elección popular, se logró vender a Rodas como una alternativa fresca frente a su contrincante, Augusto Barrera. Pero una vez en el poder, Rodas resultó ser una autoridad sin sustancia. Nunca la tuvo. Todo era maquillaje.

This is what happens, Larry* cuando, sin escrúpulos, la gente de márquetin político trata a los votantes de una jurisdicción como si fueran subnormales. Y realmente el problema no es ese (eso parece ser casi una hipótesis de trabajo en ese gremio), el problema es cuando le aciertan. Como le sucedió al cantón Quito en las elecciones del 2014. 

* Larry, el auto rojo es Quito.

Caída libre

6 de abril de 2016


Esta es una evidencia del tránsito de un tipo competente a un pendejo de discurso vacío en la administración de una ciudad: mientras que al exalcalde de Quito que mantenía una ciudad “perfecta” participa en una de las reuniones preparatorias para Habitat III en Barcelona (1) al actual alcalde de Quito se lo acusa de no conocer ni la ciudad que administra (2).

(1) David F. Guerrero, ‘Recetas para que las ciudades cuenten con espacios comunes’, Diario El país (España), 6 de abril de 2016. Lo de la ciudad “perfecta” fue la opinión de uno de los titiriteros de Mauricio ‘The Puppet’ Rodas (Cabeza de Canguil Dulce, para los panas), v. ‘Durán Barba: “Barrera fue un gran alcalde. Hizo un Quito perfecto”’, Diario El telégrafo, 22 de marzo de 2016.
(2) De nuevo es una cita de Durán Barba, uno de los titiriteros de este inútil, v. ‘Jaime Durán Barba dijo la estrategia que usó para que Mauricio Rodas gane la Alcaldía de Quito’, Diario El comercio, 22 de marzo de 2016.